El Premio Nobel de Literatura para Annie Ernaux y sus letras feministas y autobiográficas
- Luis Soto
- Oct 9, 2022
- 2 min read

La escritora francesa, quien desde hace varios años sonaba como favorita, fue galardonada por la "valentía" de su obra
Pionera de la #literatura autobiográfica el nombre de #AnnieErnaux sonaba desde hace años entre los favoritos para ganar el Nobel de Literatura, que finalmente consiguió este 2022, "por la valentía y la precisión clínica con la que desvela las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas a la memoria personal", según argumento el Comité del Premio.
Ernaux, considerada como una de las escritoras más reconocidas del panorama literario europeo, catedrática y profesora de Letras Modernas, ofreció una conferencia de prensa en la editorial parisina Gallimard para compartir sus primeras reflexiones, tras conocer que ganó el premio con alegato en favor del feminismo que impregna su obra, pero también contra la guerra y las desigualdades sociales.
La novelista dijo que la nueva responsabilidad del Nobel radica en "seguir luchando contra las desigualdades", como las que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo, así como por la defensa de sus derechos como la libre elección sobre la maternidad.
Además, explicó que le preocupa el ascenso de la extrema derecha en países europeos, entre lo que citó Italia y Hungría. "Hay que explicar la cosas. Históricamente la extrema derecha nunca fue favorable a las mujeres".
Libros fundamentales:
"Una mujer", 1989. Narra la vida de su madre.
"El lugar", 1983 y "La vergüenza", 1997. Aborda el ascenso social de sus padres.
"Ce qu'ils disent ou rien", 1997. Habla de sus años adolescentes.
"La mujer helada", 1981. Una visión sobre su matrimonio.
"El acontecimiento", 2001. Acerca de su aborto.
"No he salido de mi noche", 1997. Relata el Alzh
eimer de su madre.
"El uso de la foto", 2005. Le sirvió para hablar de su cáncer de mama.
Comments